Memoria Técnica
Comenzamos realizando un accionamiento(marcha, parada, retención e inversión de giro) de un motor trifásico. Luego iniciamos el proyecto de sistema de elevación de agua con dos bombas/tanque cisterna/automático y manual. Ejecutamos los circuitos de mando y potencia en el programa CADE-SIMU.Para finalmente elaborar el tablero, con sus respectivos elementos, tales como: dos Llaves selectoras, dos pulsadores, dos ojos de buey, 3 cajas, una llave termomagnética, un contactor, cuatro borneras, dos riel din y cinco cable-canales.
Marcha y Parada del Motor Trifásico, con retención.
Circuitos de
-
Mando
En este circuito se encuentran los pulsadores de parada y marcha. En paralelo con el de marcha, se conecta un contacto NA del contactor, su función es retener la corriente para mantener el circuito cerrado.
Potencia
En este circuito se encuentran los contactos principales del contactor, y el motor trifásico.
Mando
En este circuito se encuentran los pulsadores de parada y marcha. En paralelo con el de marcha, se conecta un contacto NA del contactor, su función es retener la corriente para mantener el circuito cerrado.
Potencia
En este circuito se encuentran los contactos principales del contactor, y el motor trifásico.